Reeducación pedagógica

¿Qué es la Reeducación Pedagógica? La reeducación pedagógica es una intervención psicoeducativa con niños/as o adolescentes que presentan dificultades a la hora de adquirir o desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para situarse a un nivel académico y/o social adecuado a su edad y características. Estas dificultades suelen encontrarse asociadas Leer más…

Pautas para padres de niños/as con TDAH

Si sois padres, profesores o cuidadores de un niño con Trastorno por déficit de atención-hiperactividad, sabréis que puede llegar a resultar muy difícil lograr un comportamiento adecuado por parte del niño, sobre todo si la impulsividad es un rasgo del/la niño/a. Aquí tenéis algunas pautas que podéis poner en práctica Leer más…

Relajación Progresiva

Objetivo Reducir los niveles de activación mediante la disminución progresiva de la tensión muscular. ¿En qué consiste? En tensar y destensar los diferentes grupos musculares, tomando conciencia de las sensaciones que se producen. Fase de tensión Debemos notar la contracción del músculo, para facilitar que seamos capaces de percibir sensaciones Leer más…

Ataques de pánico, ¿por qué ocurren?

¿Por qué sentimos ansiedad o pánico? La ansiedad y el pánico tienen una función protectora para la supervivencia, por lo que las sensaciones experimentadas durante el pánico y la ansiedad tienen una base fisiológica. Los temores específicos, aprendidos y mediados cognitivamente, sobre las sensaciones corporales, tienen un papel en el Leer más…

Las distorsiones cognitivas

Las distorsiones cognitivas: explicaciones y ejemplos Todos tenemos unas creencias nucleares sobre el mundo, sobre los demás y sobre nosotros mismos. Estas creencias son profundas y a menudo no somos conscientes de que las tenemos. Se van formando cuando vivimos experiencias y las vamos interiorizando. La forma o tendencia que tenemos Leer más…

Apoyo escolar

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?

Los trastornos del neurodesarrollo incluyen un grupo de problemáticas que tienen en común su inicio durante el periodo de desarrollo, es decir, se manifiestan previamente al inicio de la educación primaria e interfieren con el correcto desempeño en las áreas personal, social, académica y/o ocupacional. Estas dificultades pueden ser específicas Leer más…

La trampa del reforzamiento negativo

¿Conoces la trampa del reforzamiento negativo? Cuando un niño muestra un comportamiento inadecuado para conseguir algo (o para librarse de algo) y cedemos para que cese su comportamiento, nos estamos reforzando negativamente a nosotros mismos: el mal comportamiento cesa, pero el niño repetirá esta conducta en el futuro porque «funciona» Leer más…

Guías para la prevención del suicidio

Aquí pueden encontrarse algunas guías orientadas a familiares de personas en riesgo de suicidio, enfocadas a la detección y prevención de la conducta suicida. Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicida y familiares (consaludmental.org) Guía para familiares. Detección y prevención de la conducta suicida en personas Leer más…

«No puedes quitarme el móvil, tengo mis derechos». Tu hijo también tiene deberes y te lo vamos a contar. Derechos y Deberes de los hijos según el Código Civil

Cada vez estamos más habituados a escuchar a los niños y adolescentes exigir el cumplimiento de sus derechos pero, ¿qué hay de sus deberes? Como padres, ¿podemos quitarles el móvil? ¿Podemos decidir si pueden o no utilizar su videoconsola? ¿Estamos obligados a comprarles la ropa que ellos quieren? El Código Leer más…

El Monstruo de Colores

Por si no lo conocéis, El Monstruo de Colores es un libro de la autora Anna Llenas  con el que podemos trabajar las emociones y los sentimientos con los más pequeños de una forma muy divertida. Podéis conseguirlo aquí. Además del libro, contamos también con una serie de recursos gratuitos Leer más…

× Mándanos un Whatsapp